Acompañándote hacia tu bienestar
¿Ya sabes cómo prevenir el cáncer de mama?
Guía de exámenes y consejos que te recomendamos para cuidarte

El Cáncer de Mama es una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. En el Perú, si se detecta a tiempo tiene un 90% de probabilidad de curación (Ministerio de Salud del Perú, 2020). Tan solo en el Perú, es el segundo cáncer con más presencia en mujeres de 50 años, pero también se han detectado en mujeres jóvenes de 35 años.
Es por ello que realizarse chequeos preventivos regulares, ya que ayudarán a adoptar hábitos saludables que pueden hacer posible reducir el riesgo de aparición de esta enfermedad, así como aumentar la posibilidad de supervivencia en caso de ser detectado a tiempo.
Es así que por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama te presentamos una guía que explora causas y recomendaciones para su prevención.
Índice de contenido
¿Cuáles son las causas del cáncer de mama?
El cáncer puede tener muchas causas provocadas por múltiples factores, sin embargo, hay alguna que son más propensas a generar su aparición:
- Antecedentes familiares y genética: tener familiares cercanos con antecedentes aumenta el riesgo y predisposición de la aparición del cáncer.
- Edad y sexo: el riesgo de aparición aumenta conforme pasan los años, siendo más frecuente su aparición en mujeres mayores de 50 años. Sin embargo, ello nos descarta que también aparezca en mujeres jóvenes y hombres.
- Exposición a hormonas: la exposición a terapias hormonales, anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal puede incrementar el riesgo.
- Factores externos: la exposición a la radiación, especialmente en edad temprana, sustancias químicas o estrés crónico, puede influir en el desarrollo del cáncer de mama.
- Estilo de vida: el consumo de alcohol, la obesidad y la falta de actividad física también pueden aumentar el riesgo.
- No tener descendencia: quedar embarazada minimiza el riesgo de desarrollar cáncer de mama, por otro lado, las mujeres que nunca tuvieron hijos tienen mayor riesgo de presentar esta enfermedad.

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama?
La detección temprana es crucial para ayudar a miles de vidas, porque incrementa la posibilidad de llevar un tratamiento exitoso a tiempo. Existen dos alternativas claves para una detección anticipada.
- Mamografía: La mamografía es un examen de radiología que puede detectar tumores, hasta antes de que sean palpables. Por ello se recomienda realizarse un chequeo anual a partir de los 40 años, o en el caso tengas factores de riesgos, puedes realizarte exámenes con anticipación.
- Autoexamen de mama: Realizarse autoexámenes regulares te puede ayudar a identificar cambios anormales en tus senos. Cuando te realices un autoexamen busca las siguientes características:
- Aparición de bultos.
- Cambios en la forma o tamaño del seno.
- Alteraciones en la piel.
- Cualquier secreción anormal del pezón

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
Existen varias maneras que te ayudarán a prevenir y reducir el riesgo de desarrollo de cáncer de mama, los cuales puedes aplicar en tu vida cotidiana, puedes considerar las siguientes recomendaciones:
- Estilo de vida saludable: Mantén una alimentación rica en fruta, verduras y legumbres. Por otro lado, los alimentos que debes evitar consumir son los altos en grasas saturadas y trans, azúcares refinados y limita tu consumo de alcohol y tabaco. Los tipos de alimentos que te recomendamos consumir los siguientes alimentos:
- Alimentos ricos en antioxidantes: Los alimentos que debes incluir en tu dieta con frutos rojos como frambuesas, moras y arándanos.
- Alimentos de grasas saludables: Los alimentos que puedes incluir en tu dieta son el aceite de oliva, las paltas, las nueces y las semillas.
- Pescado: Incluir pescados en tu dieta te ayudarán mucho porque son ricos en Omega 3.

- Autoexamen: Aprende a realizarte un autoexamen de mama para que puedas detectar a tiempo cualquier señal y puedas acudir a un médico en caso de alarmas.
- Consultas médicas preventivas: Realízate chequeos médicos de forma periódica para llevar a cabo un seguimiento profesional para una detección temprana.
- Reducción a la exposición de agentes cancerígenos: Evita tu exposición a sustancias químicas y radiación en la medida de lo posible.
- Estilo de vida activo: Así mismo, mantén un estilo de vida activo con actividad física. Estos son los 5 mejores ejercicios que puedes realizar:
- Ejercicios aeróbicos: puede correr, montar bicicleta y nadar.
- Ejercicios de flexibilidad: Puedes practicar Yoga, Tai Chi y Pilates.
- Ejercicios de fuerza: puedes realizar levantamiento de pesas y planchas.

Sigue estas recomendaciones que tenemos para ti
En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, recordemos que la prevención y detección temprana son nuestras mejores defensas, adoptando un estilo de vida activo y saludable, podemos reducir el riesgo de desarrollo de tumores, y los autoexámenes o visitas periódicas al médico puede ayudar a salvar vidas.
Es así que para salvaguardar tu tranquilidad en Global Red Salud tenemos Planes de Salud que te brindan ayuda económica en caso de detección de cáncer con unas coberturas de hasta S/35,000, puedes conocer aquí nuestro Plan Onco Red Full o Plan Control Integral Básico.
¡No subestimes el poder de la prevención! El cáncer es una lucha de todos, con él podemos ganar con conciencia y detección oportuna.
Global Red Salud, cuidándote para vivir mejor.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG
Recibe todas nuestras novedades y consejos para el cuidado de tu salud.

Día Mundial de la Salud Mental
Hoy es un recordatorio de que la salud mental importa, siempre. Celebraremos este día compartiendo nuestro compromiso con nosotros mismos y con los demás, para fomentar un ambiente donde se hable, se escuche y se apoye.

Mes de los abuelos ¿Cómo cuidarlos con un Plan de Salud?
El Día de los Abuelos, es una fecha importante para agradecer por su conocimiento que te dio desde pequeño. Por eso, asegura su bienestar con un Plan de Salud para darle tranquilidad. Te contamos más aquí.

Día mundial contra la hepatitis
En el Día Mundial contra la Hepatitis, es sumamente recordar todas las medidas de prevención para prever esta delicada enfermedad que nos puede generar consecuencias a nuestra vida. Entérate de más aquí.