Acompañándote hacia tu bienestar
Día Mundial Sin Tabaco o Del No Fumador: Mitos y verdades sobre fumar
Desmintiendo el humo del tabaco

El cigarro es uno de los causantes de muerte más grandes del mundo, el cual se puede prevenir con su cese del consumo, tan solo en el Perú se registran 61 muertes diarias relacionadas con el consumo de tabaco. Pero pocas veces se habla del humo del tabaco, un enemigo discreto que cobra la vida de millones de personas, se estima que 1 millón de personas que fallecen son no fumadores expuestos al humo de personas que sí fuman, generando un gran desafío en la salud público. Por eso, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco o No Fumador, y en este artículo te contaremos que mitos hay por desmitificar, añadiendo la nueva forma de fumar que es el vapeo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial Sin Tabaco o Día del No Fumador?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó que se celebre desde 1987 cada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco o Día del no fumador, con el fin de concientizar acerca de lo negativo del tabaquismo y su impacto en la vida de las personas para fomentar la reducción de su consumo y tener una estilo de vida más saludable.

Mitos sobre fumar:
Mito 1: “Fumar solo me afecta a mí y mis pulmones”
Fumar no afecta únicamente a la persona que lo hace, sino también impacta a las personas que se encuentra a su alrededor. Como vimos al inicio, hay cerca de 1 millón de personas que fallecen y no fuman, pero estuvieron expuestos al humo del cigarro. Esto debido a que el humo del cigarro contiene cientos de químicos, de los cuales la mayoría son cancerígenos y causa problemas de salud para el fumador como sus cercanos, tales como cáncer de pulmón, enfermedades cardiacas y problemas respiratorios para menos de edad y adultos.
Así mismo, fumar afecta a todo el cuerpo, no solo a los pulmones. Las enfermedades que también se puede sufrir a causa de tabaquismo son enfermedades cardiovasculares, cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga, entre otros.
Mito 2: “Fumar cigarrillos electrónicos”
Aunque el vapeo contiene menos sustancias nocivas que un cigarro tradicional, no están exento de afectar nuestra salud. Los vaporizadores también liberan sustancias químicas que son adictivas y afectan al desarrollo cerebral, asimismo como pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares. Además, aún hay efectos a largo plazo sin comprender en su totalidad.
Mito 3: “Dejar de fumar es fácil”
Dejar el cigarro para muchas personas es una tarea desafiante, pero no imposible. La nicotina contiene químicos que la vuelven sumamente adictiva, lo que dificulta dejar de fumar. Por ello, millones de personas ya lograron dejarlo, acompañados de especialistas, medicamentos y grupos de apoyo, elementos cruciales para lograrlo y mantener la motivación de cumplir tu meta.

Verdades sobre fumar
Verdad 1: Fumar es uno de los grandes causantes de muerte prevenible
Solo en el Perú, el tabaquismo es responsable de 17,000 muertes al año, una enfermedad completamente prevenible si no se fumara. Su consumo es un gran causante de enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades crónicas, diabetes, entre otras.
Verdad 2: No existe un fumar seguro
Así sea, fumar en cantidades pequeñas, tienes mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, no existen una forma segura de exposición al humo del cigarro que se considere seguro o menos nocivo para la salud.
Verdad 3: Dejar de fumar reduce los riesgos inmediatos y de largo plazo
Al dejar de fumar, conforme pasen los días, te comenzarás a sentir diferente por el proceso de dejar el cigarro, pero además mejorará tu salud cardiovascular y pulmonar, así como cambiará tu calidad de vida. Esto ayudará a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades altamente peligroso en un futuro.

Tu salud está en tus manos
Fumar es una adicción grave que causa graves daños a la salud con consecuencias para la vida y de tus seres más cercanos. En este Día Mundial Sin Tabaco o del No Fumador, es importante recordar y comprender los riesgos asociados a este hábito y que con apoyo es posible dejarlo. Recuerda, no es tarde para comenzar con este proceso, tu salud y bienestar en general podrán gozar de una vida más plena.
Global Red Salud, cuidándote para vivir mejor.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG
Recibe todas nuestras novedades y consejos para el cuidado de tu salud.
Zendesk vs Intercom: the ultimate comparison by Ana Khlystova HelpCrunch
Zendesk vs Intercom: Which is better? To sum things up, one can get really confused trying to make sense of Zendesk’s pricing, let alone to calculate costs. In terms of integration capabilities, you can’t overlook Zendesk’s extensive range of options.
Better supply-chain planning with AI and machine learning
10 Generative AI Supply Chain Use Cases in 2024 «What we are seeing is that bigger companies will do disaster recovery but usually on specific events, while smaller companies tend not to do it at all,» adds Naus. Alternative component
A review of sentiment analysis: tasks, applications, and deep learning techniques International Journal of Data Science and Analytics
Mapreduce framework based sentiment analysis of twitter data using hierarchical attention network with chronological leader algorithm Social Network Analysis and Mining Positive comments praised the product’s natural ingredients, effectiveness, and skin-friendly properties. If for instance the comments on social media side as